Bodegas Halcón

Bodegas Halcón

Historia

Bodegas Halcón es la continuación de Bodegas Marqués de San Gil. Las primeras referencias de esta Casa- Bodega datan de 1711 cuando se levantó, por encargo de la familia Diosdado, pasando posteriormente al marquesado de San Gil.

Se trata de una superficie de unos 4000 m2. situada en el núcleo de la localidad sevillana de Lebrija, junto a la Parroquia de Santa María de la Oliva.

Casa-Bodega Marqués de San Gil

En su interior, encontramos dependencias relacionadas con la elaboración del vino, como lagares, tonelería, vinagreras, naves de bodegas y crianzas y otros espacios de funcionalidad variada.

Por la Casa-Bodega Marqués de San Gil, han pasado escritores, músicos, intelectuales y toreros. Personalidades como Pío Baroja, Fernández Villalón o Pepe Luis Vázquez.

Renovación

Margarita Halcón, hija del Marqués de San Gil y tercera de ocho hermanos, decide llevar a cabo una importante reforma y puesta a punto de la Casa-Bodega.

Leyenda Bodegas Halcón

En el año 2015, Margarita afronta un nuevo proyecto llamado Bodegas Halcón.

Aunque las bodegas ya estaban construidas y en funcionamiento cuando Margarita decide aventurarse en este proyecto, afronta el reto de ampliar la capacidad de la Casa-Bodega e incrementar las existencias de sus vinos en aproximadamente 400 botas destinado a la crianza del mismo.

Otro complejo trabajo que, ha tenido que afrontar esta nueva generación bodeguera, ha sido la clasificación de sus vinos y restauración de todas las botas.

A pesar de toda la renovación llevada a cabo, Bodegas Halcón sigue conservando una de las arquitecturas más emblemáticas como Patrimonio Cultural de Lebrija.

Su estructura abovedada y sus espléndidos arcos, constituye un marco inigualable para el envejecimiento de sus vinos.

La Bodega

La planta rectangular de la bodega permite la entrada de la humedad hacia el interior, cerrándose a los vientos del noroeste y Levante, secos y cálidos.

Los complejos procesos que posibilitan la crianza y envejecimiento de los vinos, requieren de unas condiciones medioambientales precisas disponibles en un clima como el del Marco de Jerez.

Bodegas Halcón

Tanto la orientación de la planta, como las características constructivas de la fachada y cubierta de la bodega, se convierten en filtro que rechaza o capta hacia el interior los elementos externos para la crianza del vino.

Las bodegas se construyeron en lugares estratégicos. De fácil circulación para las suaves corrientes de aire del viento del sur y del oeste procedentes del mar Atlántico. Las brisas nocturnas cargadas de humedad, se hacen imprescindibles para el desarrollo de la levadura.

Seguir una correctas pautas de conservación es esencial para que el vino sea disfrutado en sus mejores condiciones

La enorme diversidad del Jerez hace que haya un vino para cada ocasión y para cada paladar.

La variedad: Palomino Fino

La uva reina del sur de España. Es una variedad de brotación y maduración media. Es muy resistente a la sequía.

La cepa presenta un pámpano de porte semierguido y, sus racimos son de tamaño grande y forma piramidal. Las bayas son esféricas irregulares, de tamaño medio y de un color verde amarillo.

Variedad de uva: Palomino Fino

Con la variedad de uva Palomino Fino se elaboran los vinos de Jerez Generosos y la Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda.

Criaderas y Solera

El sistema de soleras y criaderas es un sistema dinámico, mediante el que vinos con distintos niveles de envejecimiento son metódicamente mezclados con el fin de perpetuar unas determinadas características y que son el resultado de todas las vendimias.

El adecuado desarrollo de este método de envejecimiento requiere de una ordenación precisa de los vinos de bodega, en función de sus distintos niveles de vejez. Todo ello da lugar a las llamadas criaderas.

Productos

Los vinos de Bodegas Halcón son los siguientes:

Vinos generosos:

  • Amontillado «Bigotillo»; presenta una acidez equilibrada, es seco, punzante y con notas a frutos secos y madera envinada.
  • Cream «Conchita»; con buena entrada en boca, es cálido y dulce.
  • Oloroso «Zamarrita»; presenta mucho cuerpo. Intenso, redondo y suave al paladar. Resaltan las notas de madera. Persistente en boca.
  • Fino «El Marqués»; es muy seco al paladar, delicado y ligero. En el post-gusto, aparece una nota de almendra.
  • Fino Solera «Bota 102»; presenta buena entrada en boca. Cálido, seco, aterciopelado y con mucho cuerpo. Resaltan las notas de almendra. Gran persistencia en boca.
  • Pedro Ximénez «Traslaiglesia»; muy dulce, untuoso y sabor a uvas asas e higos. Posee gran persistencia en boca.
  • Vermut «Paquín Pacón»; presenta mucho cuerpo. Es intenso, redondo y suave al paladar. Resaltan las notas de madera.
Vinos generosos
Copa de vinos generosos

Vinos de sacristía:

  • Amontillado «La Giraldilla A»; muy dulce, aterciopelado, untuosos y sabor a uvas pasas e higos. Posee gran persistencia en boca.
  • Oloroso viejo «La Giraldilla O»; presenta mucho cuerpo. Es intenso, redondo y suave al paladar. Resaltan las notas de madera. Persistencia en boca.
  • Palo Cortado «La Giraldilla P»; muy dulce, aterciopelado, untuoso y sabor a uvas pasas e higos. Gran persistencia en boca.
Vinos de sacristía

Enoturismo

Bodegas Halcón ofrece visitas guiadas a sus instalaciones para conocer tanto su historia como sus vinos.

Podrás recorrer la bodega principal y tendrás una explicación detallada del proceso de elaboración de los vinos de esta bodega, así como una visita a las dependencias relacionadas con el vino como los lagares, tonelería o vinagreras.

Conocerás toda la historia desde sus comienzos como Casa-Bodega Marqués de San Gil hasta la actual y modernizada Bodegas Halcón.

DIRECCIÓN
Calle Adán Y Eva, 4
41.740 - Lebrija
CONTACTO
651 894 465
665 901 689
EMAIL
administracion@bodegashalcon.es
WEB
https://www.bodegashalcon.es/
FACEBOOK
Bodegas Halcón
INSTAGRAM
@bodegashalcon

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.